viernes, 3 de abril de 2020

18) Que es el yoga deportivo? Agregue algun video

Yoga Deportivo


 Dharmachari Sw. Maitreyananda dice: el Yoga no es deporte, el Yoga no es terapia, pero el Yoga Deportivo sí es un deporte y la Yogaterapia sí es una terapia, aunque el resto del Yoga no lo sean. El Yoga no es una sola cosa, "sino que el arte de controlar la vida entera es Yoga", dijo Aurobindo y tenía razón. 


El Yoga Deportivo se basa filosóficamente en el Karma Yoga, en las enseñanzas de Valmiki (sobre como practicar cosas mundanas, pues todo lo mundano es espiritual) y en las enseñanzas del Bhagavad Gita (sobre la competencia). Entendiendo que toda la vida es una competición continua, con uno mismo y con todo lo que nos rodea, donde cada acto nos integra o desintegra con lo demás y con los demás. Necesitamos entender que yoga es el arte de integrar.

El deporte es todo juego reglado en el cual hay competencia y ganar no significa directamente tener éxito. En ciertas ocasiones solo participar en un éxito, dominar una técnica o sentimientos internos en una competencia es para muchos un éxito. La Espiritualidad de un ser humano es el conjunto vivencial de sus propios sentimientos. Y el deporte, es ante todo una expresión puramente espiritual de los individuos, tanto de los que compiten, como de aquellos que son meros espectadores corporales y mentales, pero que internamente quieren controlar sus sentimientos.


El Arte supremo de dominar los sentimientos en una competencia, es el yoga deportivo. En yoga deportivo no gana el mas flexible sino por el contrario aquel que domina sus sentimientos y esto es muy difícil de comprender no solo para quien no practica yoga, sino para los propios profesores de técnicas de yoga que sin ser maestros de yoga carecen de educación espiritual. 
En el Yoga Deportivo y sus seis estilos: Yoga Asanas (Hatha Yoga), Yoga Atlético, Yoga Artístico, Yoga Rítmico, Yoga Acrobático o Acro Yoga o Yoga Dance, la competencia no es física, sino espiritual. Esta competencia es fundamentalmente espiritual, si bien existen técnicas mentales y corporales.


El Yoga Deportivo, es una contribución única a toda la humanidad, pues es el único deporte espiritual en el que evalúa la espiritualidad y la actitud correcta en la acción del individuo dentro de una competencia de Fair Play. Enseñar a ver lo interno, por encima de lo externo y evaluar espiritualmente a un competidor.


Ejemplo sobre un puntaje de 10 puntos finales:

• Evaluación espiritual: (4 puntos).
• Nota Física: (1 punto). 
• Nota mental: (1 punto). 
• Nota Social: (1 punto). 
• Nota Ecológica: (1 punto). 
• Nota Cultural: (1 punto). 
• Nota Filosófica: (1 punto).


 Se puede ver que lo espiritual, o sea el dominio de sentimientos negativos y el cultivo de los sentimientos positivos, representan 4 puntos sobre 10 del total, pero luego vemos que se abren en abanico y se resalta lo importante que es lo social, cultural y ecológico en el comportamiento del competidor en plena competencia, y esto le suman un total de 7 puntos sobre 10, en lo cual su capacidad física le da un solo punto. O sea es totalmente y absolutamente lo contrario a la contorsión por ejemplo que solo evaluar la flexibilidad de un individuo.


Históricamente, el Yoga Deportivo, se lleva practicando desde hace 2000 años aproximadamente. En la actualidad, el Yoga Deportivo busca ser un aporte psico-físico-espiritual a nuestra vida, buscando un tipo de competencia basada en el respeto y la convivencia. Lo que en Yoga es llamado "entrenamiento espiritual", que consiste, en un entrenamiento interno y personal que nos ayuda y nos lleva a entender la vida desde el juego. 
El practicante, aprende a gozar del presente, compartir amor, vivir y competir con alegría, sin buscar ser exclusivamente el ganador o sobresalir a cualquier costo.


 Entendiendo esto, se logra valorar realmente la belleza de practicar Yoga Deportivo y la alegría que conlleva el concurso de esa manera. Donde la serie de Asanas (posturas) comienza a transformarse en una maravillosa poesía corporal. Pero esto es posible si la realización tiene un estado espiritual sobresaliente y una mente adecuadamente concentrada.


 Dentro del Yoga Deportivo, no existe el afán competidor de ganar por ganar sin importar como. Aquí si importa el como y cuando, porque se busca exactamente lo contrario a un deporte común. Se busca cambiar la estructura mental que nos domina al competir por algo en particular, o en la vida cotidiana a cada hora, entendiendo sobre todas nuestras emociones y nuestros sentimientos.


 De esta manera, el Yoga Deportivo busca ser una herramienta significativa para cada día, los seres humanos pueden buscar ser felices dentro de su contexto real y de su comunidad más cercana, fomentando emociones y sentimientos positivos que fluyan libremente sin dejar de realizar las labores cotidianas del mundo en el que vivimos.



Swami  Dharmachari Maitreyananda explicando qué es el Yoga Deportivo:







Videos de Yoga Deportivo:

- Yoga Atlético:



- Yoga Artístico:



- Yoga Rítmico:



- Acro Yoga:



- Yoga Dance: 



No hay comentarios:

Publicar un comentario