YOGA DE LA RESPIRACION
Swara Yoga y Pranayama Yoga.
El Swara Yoga o yoga de la respiracion se ocupa de estudiar la respiración. Sabemos que la esta es la base de la práctica de Yoga ya que a través de ella movilizamos nuestro prana o energía vital, objetivo primordial del Yoga, ademas de conectarnos con nuestro universo.
El Swara Yoga se basa en que la exhalación sea siempre mayor que la inspiración, preferentemente el doble y siempre por nariz. Que la respiración se produzca por la utilización consciente del diafragma que nos permite oxigenarnos con más capacidad a la vez expulsar más anhídrido carbónico. También en forma consciente, se dirige el prana hacia determinadas partes del cuerpo para tener control de la energía, además de funciona como masaje terapéutico.
Para enseñar al respiración profunda que se utiliza en Yoga nos valemos del Swara Yoga. Estos son los diferentes niveles de la respiración:
- Altas. Zona superior de los pulmones.
- Respiraciones medias. Centradas en la caja torácica y sus componentes.
- Respiraciones bajas. Recorren todo el largo de la columna.
- Respiración profunda.
- Respiración completa.
El principal músculo que interviene en la respiración es el diafragma. Según el tipo de respiración actúan además otros músculos en forma secundaria.
- Cuerpo estable
- Espalda recta (columna activa)
- Postura cómoda (idealmente sentados en postura de meditacion)
- Concentrarse en el movimiento del diafragma
- siempre comenzar inhalando
- inhalar y exhalar por la nariz.
LAS NUEVE RESPIRACIONES DE SWARA YOGA en la tradición de Swami Maitreyananda
Existen básicamente tres zonas de respiración:
La alta , donde el diafragma trabaja con acompañamiento de los músculos de la zona alta del tronco, en la que los pulmones se movilizan más superficialmente-
La media, donde el diafragma actúa acompañado de músculos de la zona media del tronco
La baja, donde los músculos que acompañan al diafragma son los de la zona inferior del tronco, y que moviliza los pulmones a pleno. De esta mirada más minuciosa podemos desprender que de la básica clasificación de tres, naturalmente existe más variedad de respiraciones, todas desprendidas de las tres que comúnmente se mencionan.
Swami Maitreyananda ha diseñado una métodología propia de Swara Yoga basada en las nuevas respiraciones y los nueve bandhas que otorgan diversos beneficios al organismo.
Las nueve (9) respiraciones del Yoga son :
- Abdominal. Respiración a la panza. Despeja la mente y relaja el cuerpo.
- Lumbar. Respiración a la cintura. Alivia dolores lumbares.
- Toraxica o pectoral. Respiración al esternón. Abre el pecho.
- Intercostal. Respiración lateral. Ensancha el pecho.
- Dorsal. Respiración a la zona alta de la espalda. Ayuda a descontracturar y relajar la parte dorsal de la columna.
- Clavicular. Respiración corta a la zona de las clavículas y escotadura del esternón. Ayuda a relajar hombros y cuello.
- Diafragmática. Es orgánica. El diafragma es el musculo de la respiración. Atraviesa el tórax a la altura de la boca del estómago, separando dos sistemas: el respiratorio y el digestivo. Al inhalar a conciencia podremos observar que el musculo diafragma desciende para dar lugar a que los pulmones se llenen de aire y se expandan.
- Respiración profunda. Máxima captación de oxígeno.
- Respiración completa. Consiste en respirar con la sumatoria de las respiraciones anteriores.
No se debe confundir Swara Yoga con Pranayamas, dado que la primera es la correcta captación de Prana o energía vital por medio de la respiracion , y la segunda es el control de esa energía vital una vez que esta se cuenta dentro de cuerpo humano.
La respiraciones del yoga son nueve, pero esas nueve dan lugar a diferentes pranayamas que tienen nueve bandhas o llaves.
Los 9 bloqueos o Bandhas del SWARA YOGA son :
- 2 bajos(Mula y Aswani)
- 3 medios( Uddijana bajo, medio y alto)
- 1 en la Garganta( Jalandhara)
- 3 tres en la Cara(Muka,Surya y Chandra).
Existen pranayayam vyayama o ejercicios de control en respiración, y existen Swara Vyayama o ejercicios de respiración.
Por ejemplo la respiración abdominal tiene como objetivo la Mente y estado de cambio emocional basado en la calma, mientras que la respiración diafragmatica tiene como el mejorar corporalmente al individuo, trabajando en su cuerpo.
Tecnicas de Pranayamas o ejercicios de control de respiracion:
Anuloma Viloma,
Viloma Pranayama
Surya Bheda Pranayama
Chandra Bheda Pranayama,
Ujjayi,
Bhastrika
Patriloma Pranayama,
Agni Prasana
Siktari
Sitali
Murchha
Plavini
Kevala Kumbhaka
Brahmari
Kapalabhati
Los cinco pranas o energías humanas:
- Prana es el aliento hacia adentro.
-Apana es el aliento hacia afuera.
-Vyana es el aliento que se retiene.
-Udanah es el aliento ascendente.
-Samana es el aliento igualador.
Nuestra respiración se convierte es la herramienta más importante para controlar el cuerpo la mente y las emociones ya que tiene efectos a nivel psico-fisico-espiritual, es decir que nuestras emociones modifican de forma directa nuestro ritmo respiratorio y cardíaco.
Por esto una buena practica de yoga trabaja de manera consciente la respiración y principalmente con la respiracion profunda y completa para conectarnos con nuestro interior y llegar a un estado de equilibrio entre nuestras emociones, nuestra mebte y nuestro cuerpo.
Respiracion en estres, asma y diabeticos:
Para el estrés, se indica respiración diafragmática más la intercostal (buena consciencia de los espacios) mayor oxigenación del organismo, induciendo a la relajación.
En el caso de los asmáticos, la respiración es invertida, primero se realiza una exhalación forzada para vaciar lo mas posible los pulmones, a continuación al inspirar redondeo hombros y cierro el pecho, al exhalar llevo hombros hacia atrás y abro el pecho, esta acción aumenta la capacidad pulmonar
Para diabéticos, se indicará Swara intercostal, en laterales y diafragmática.



RESPIRACION DIAFRAGMATICA:

No hay comentarios:
Publicar un comentario