LA ESPIRITUALIDAD DEL YOGA
Por Dharmachari Swami Maitreyananda
“El Yoga es un Arte, una Ciencia y una Filosofía de Vida que integra los tres planos del ser humano, su cuerpo, su mente y su espíritu, desarrollando la Educación Espiritual, siendo su meta el Samadhi.”(...)
Yogacharya Patanjali afirmo: “el yoga es el control de las vibraciones-emocionales sobre la mente. Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace.
Dharmachari Swami Maitreyananda dice:
"La espiritualidad de un ser humano es el conjunto vivencial de sus propios sentimientos, emociones y pasiones. Quién domina las emociones tiene inteligencia emocional, quien domina los sentimientos y pasiones tiene inteligencia sentimental y quien tiene inteligencia espiritual, no puede enojarse, protestar, tener angustia, ansiedad, ira, etc., o cualquier tipo de emoción negativa o sentimiento negativo".
“Históricamente, el Yoga está compuesto por un conjunto de técnicas psicofísicas-espirituales que integran los tres planos existenciales del ser humano: Cuerpo, Mente y Espíritu. Luego, por medio del Samadhi, integra al ser humano con las fuerzas del universo y su propia concepción del Todo o Ser superior (Última Realidad, Dios, Brahman, Dharma, Tao, lo Absoluto, el Todo).
El Yoga es Educación espiritual y su meta es el Samadhi, un estado de felicidad, armonía y plenitud en el cual uno trasciende la dualidad y pasa a formar vivencialmente parte del Todo, produciéndose en un mismo instante un éntasis, éxtasis y estasis.”
“El Yoga fue creado hace unos 5.000 años antes de Cristo, pero el primer tratado de Yoga fue escrito 200 años antes de Cristo por Yogacharya Patanjali en el norte de la India (…) El Yoga afirma que nosotros somos un Espíritu que tiene una mente y un cuerpo. (…) En una primera definición del yoga hace 2000 años, Yogacharya Patanjali afirmó: Yoga Chitta Vritti Nirodha, lo que significa: El Yoga es el control de las vibraciones-emocionales sobre la mente insconciente. (...) Lo primero que aprendemos los Maestros de Yoga hace 2000 años es el Viyoga una técnica enseñada por Yogacharya Pantajali, la cual consiste en separar el espíritu de la Mente y Cuerpo, ver su verdadera naturaleza. (…) Esta técnica nos permite comprender mejor nuestros sentimientos y nuestros estados afectivos, para luego integrarlos mental y corporalmente.”
Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace. Pero en ocasiones uno piensa y hace lo que o siente y esto produce una constante insatisfacción o dukha, que nos lleva a la tristeza, ansiedad o angustia.”
“Si bien el Yoga comienza con prácticas de técnicas psico-físicas, no es esta su finalidad, pues estas técnicas son sólo la base de un desarrollo espiritual. (...) Para entender esto es necesario definir el espíritu en términos científicos o noológicos. Los estados espirituales son nuestros sentimientos y pasiones que tienen como sostén la emoción. Nuestro mundo afectivo y estados anímicos es nuestro plano espiritual. La tristeza, la alegría o la felicidad son estados espirituales y son sentimientos, pues nuestro espíritu está compuesto por sentimientos. Nuestro mundo interior son nuestros sentimientos.”
Sw. Maitreyananda dice que “el sentido de la vida no es físico y mucho menos mental, el sentido de la vida es absolutamente espiritual”.
La Filosofía del Yoga nos enseña que se debe cuidar el cuerpo, al considerarlo el templo del Espíritu, a través del control inteligente de la mente. Swami Maitreyananda menciona que su maestro, Swami Vishnu Devananda, en su libro del Yoga expresa: “EL Hatha Yoga concede especial atención al cuerpo físico, que es el vehículo de la existencia y actividad del Espíritu. La pureza de la mente no es posible sin la pureza del cuerpo en el que funciona y por el que se ve afectada”.
Swami Maitreyanada enseña que la mente es la computadora humana con sus cogniciones y creencias. Se basa en un sistema binario de ideas e imágenes que pueden conformar pensamientos sueños, interpretaciones, imaginación o fantasías. Las funciones clásicas de la mente son: atención, percepción, memoria, aprendizaje, inteligencia mental (o adaptación mental), lenguaje, pensamiento, representación del conocimiento, categorización, etc.; tiene un proceso analítico y luego integrativo.
Según Swami Maitreyanada, el Yogacharya Patanjali expresa en sus Aforismos que la suspensión de las vibraciones emocionales que impiden a la mente su buen funcionamiento pueden ser obtenidas por medio de las diferentes técnicas de Yoga, como ser el control de la respiración, la ejecución de asanas (posturas de yoga), dhyana o meditación, viyoga o separación de la mente y el espíritu, la plena concentración de la mente, entre otras.
La mente y el cuerpo son dos vehículos que utiliza el ser humano para experimentar su dimensión espiritual. El primero en el Mundo y el segundo en la Tierra. Swami Maitreyananda dice que el Espíritu son los sentimientos del ser humano, aquello que el ser humano siente. El maestro enseña que el Espíritu se comunica con el cuerpo por la emoción y con la mente a través de la emoción e intuición. El espíritu representa los estados anímicos y afectivos del ser humano. Lo que uno siente, eso es el Espíritu, lo que uno piensa es la mente, y lo que uno hace es el cuerpo físico.
UN PLANO FISICO, UN PLANO MENTAL y UN PLANO ESPIRITUAL
La parte física del ser humano está compuesta de materia (materia = energía sólida, líquida y gaseosa) y esta parte física es un vehículo muy útil para la mente y un templo para el espíritu. El ser humano posee una mente, que tiene seis funciones según el yoga. Plano espiritual o cuerpo sutil: la existencia sutil del ser humano, está compuesta de sus sentimientos, su mundo afectivo.
Swami Maitreyananda como sus Maestros, nos enseña que el Yoga es una ciencia, un arte y una filosofía práctica de la vida que posee técnicas psico-física-espirituales que permiten la integración dinámica de los tres planos existenciales del ser humano, a saber: el cuerpo físico, la mente y el espíritu del ser humano entre sí, y a este ser humano con el todo mediante el samadhi. El samadhi integra al individuo con la realidad última de todas las cosas, o sea, la totalidad de la existencia que algunos lo llaman Dios, Universo o Cosmos.
· Dharmachari Maitreyananda. (6 de noviembre de 2013). La Espiritualidad del Yoga.

No hay comentarios:
Publicar un comentario